A continuación podrán ver un vídeo que he realizado con Animoto. El vídeo está basado en base a la asignatura de Conocimiento del medio, del segundo ciclo de primaria, sobre los animales vertebrados e invertebrados. Las imágenes están seleccionadas con licencia de dominio público de las páginas web Pixabay y Google imágenes.
Y la canción seleccionada es: Bop step. Bob Bradley, Roger Roger (música animoto)
El mapa mental, realizado con la herramienta mindmeister, está elaborado en base a la asignatura conocimiento del medio, del segundo ciclo de primaria.
Las licencias creative commons son licencias parecidas al copyright, con las cuales podemos atribuir a nuestro producto unas cualidades, como por ejemplo que nuestro producto se pueda modificar, pueda comercializarse, etc.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Las siguientes definiciones e imágenes has sido extraidas de la web de Creative Commons con una licencia creative commons de reconocimiento 3.0 en España.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Se debe citar poniendo el tipo de licencia que el archivo, vídeo documento, etc., le haya puesto su autor. Los tipos de licencias que existen son las anteriormente nombradas y explicadas en la anterior pregunta.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
En mi opinión, considero que la utilización con recursos creative commons en el ámbito educativo es un gran avance, ya que dentro del mundo docente es muy bueno que se vaya creando nueva información y mejorando los sistemas de enseñanza de cada docente. Gracias a este tipo de licencias, profesores de todo el mundo pueden estar en contacto y viendo la metodología de enseñanza de otros docentes, de esta forma se crea un nuevo universo de posibilidades en las que se fomenta un buen uso de los recursos encontrados y poder mejorarlos o aprender de ellos.
A continuación veremos ejemplos de documentos, vídeos, imágenes, etcétera, que llevan una licencia creative commons:
Para comenzar les dejo esta practica que he realizado, que contiene varios enlaces de interés sobre páginas con licencias Creative Commons. Esta práctica está diseñada por Fco. Javier Soto Pérez bajo licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons.
Aquí un ejemplo de libro on-line de Juan Diego Polo con licencia Creative Commons, encontrado con Google libros:
Licencia de uso Creative Commons, publicable, copiable, distribuíble de cualquier modo, NO editable, NO comercial, con obligación de citar al autor y la dirección http://wwwhatsnew.com
A continuación les presentaré una serie de blogs (aunque alguno no lo sea estríctamente), que para mí son un gran aporte para la educación:
El primer blog del cual voy a hablar es Mushware educativo :
Este blog pertenece a la profesora del departamente de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia, Linda Castañeda Quintero, más conocida en la red como "Lindacq".
En su blog, podemor leer sobre otro punta de vista de la educación mezclada con TIC, aunque también posee material para docentes online, donde ella misma te explica por ejemplo cómo preparar una presentación oral, una presentación visual o te habla sobre temas como la educación 2.0, la identidad digital, etc. Creo que en mi opinión es un blog bastante completo en este sentido, ya que se nos muestra no solo la parte teórica de las TIC y sus usos, sino que también se nos enseña a utilizarlas y a aplicarlas a nuestro día a día.
El siguiente blog se aloja dentro de una página web que es Educ@contic . "Red.es" es el autor de la página y es una entidad pública empresarial dependiente de la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio
de Industria, Turismo y Comercio (MITyC). Es una web con blog y recursos muy buena. En la página web te puedes registrar y escribir en su blog, aportando ideas y conocimientos, aparte tiene una zona de recursos donde te ayudan a formarte con TIC.
Por último y no menos importante, quiero se de a conocer aún más el proyecto de Purpos/ed"es":
Esta organización, tiene en su página web un blog para que puedas opinar sobre la educación actual y proponer ideas. Pero Purpos/ed "es" es mucho más que eso, es un proyecto ambicioso por cambiar el paradigma de la aducación actual, que no tiene ideología política alguna y basa su ideal en una pregunta, "¿cuál es el propósito de la educación?". Su objetivo es lanzar varias campañas por las redes y que vaya captando personas para realizar este cambio. Creo que como futuros maestros que somos, debemos hacer un cambio en la educación y seguir ciertas ideas y bases que proponen en esta web y este movimiento.
Espero que les haya gustado mis recomendaciones y les ayuden a mejorar nuestro futuro educativo, ya que las TIC, queramos o no, son el futuro.
Un saludo.
Hola a todo el mundo que lea mi blog. Me presento, soy Adrián García, estudiante del grado en educación primaria en la universidad de Murcia en el grupo 7 y éste es mi blog de prácticas de la asignatura "Organización escolar y recursos en educación". En este primer post, os contaré cuales son mis expectativas tanto de la carrera como de la asignatura. Empezaré de lo general a lo específico, osea que comenzaré escribiendo sobre mis expectativas de la carrera:
En mi caso, estoy estudiando este grado porque realmente me gusta, desde que entré en la E.S.O he querido ser maestro. Creo que es una de las carreras más útiles y de mayor relevancia que existen, porque los que la estudiamos, seremos algún día quien conduzca a las nuevas generaciones a elegir su futuro y a asentar unas bases. Si nosotros, los futuros maestros, no logramos asentarlas... nunca podremos progresar. Yo a este grado he venido con mucha ilusión, ya que no pude entrar el año pasado y estuve estudiando Educación Social, que también me ha ayudado mucho a ver las cosas desde otro punto de vista. Espero encontrar en mi periplo universitario, profesores que nos muestren una forma de adaptar su asignatura al mundo real, ya que en la teoría todo es perfecto, pero al llevarlo a la práctica ya es distinto, y también poder estudiar unas asignaturas interesantes y útiles para nuestro futuro profesional.
Con respecto a la asignatura de "Organización escolar y recursos en educación", creo que va a ser muy útil, por lo menos para mí, ya que estoy a favor de una "educación 2.0" y creo que nos va a ayudar a ver otro punto de vista de la educación, ya que en mi opinión el tradicional habría que utilizarla lo menos posible. Esta asignatura, en mi opinión, nos enseñará medios y herramientas para mejorar nuestra calidad de enseñanza, aunque aún queda bastante por impartirla.
Os escribo una frase que creo que resume mis intenciones como futuro maestro y de lo que realmente espero de todo el grado:
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"